Welcome to the project "Our future"

The project, "Our future", focuses on career-and-future-studies-guidance. The objective is to prepare pupils of lower secondary for life after school. Our aim is to accomplish a mapping of local circumstances referred to working life in the regions of the participating schools. By doing so we hope to be able to strengthen the relations between school and the local communities and to provide opportunities for our pupils to get aware of cultural values as well as of perspectives for future employment in countryside areas.
Our goal es to create a network of local employers with a strong involvement in school and a supportive group of parents and teachers with deep knowledge of local circunstances. The main objective is to implement measures leading to a sustainable future both for the businesses of the area and to the future life of its citizens.
We also look upon this future partnership as an opportunity for our pupils to develop language and multicultural skills, learn about different European realities and get a deeper knowledge of circumstances that may affect their choices for furthes theoretical/vocational education.
What we hope to achieve in this project is to provide a broader view of European working life, exchange experiences and transfer good practices referred to needs of the local labour market and to the acquisition of new skills for new jobs.

Pictures

Thursday, May 23, 2013

<a href="http://www.diariocordoba.com/noticias/educacion/el-tablero-participa-en-un-encuentro-en-turquia_805075.html"><b>El Tablero participa en un encuentro en Turquía</b></a> ( <a href="http://www.diariocordoba.com">Diario Córdoba</a> - 22/05/2013 )

Tuesday, May 1, 2012


VISITA A COVAP (6-3-12)
COVAP (Cooperativa del Valle de Los Pedroches) es una de las principales empresas de la provincia de Córdoba y, por ese motivo, fue visitada por el alumnado de 1º y 2º de bachillerato de nuestro centro el pasado 6 de marzo. Aunque su sede está al norte de nuestra provincia, sus socios pertenecen a 3 diferentes provincias y regiones limítrofes: Valle de La Serena (Badajoz), en Extremadura, Valle de La Alcudia (Ciudad Real), en Castilla-La Mancha y Valle de Los Pedroches (Córdoba), en Andalucía. Fundada en 1959 por 22 socios, en la actualidad cuenta con 15.131 y cada uno de ellos es titular de una explotación agrícola-ganadera, siendo su cifra anual de negocio de 282,6 millones de euros (aproximadamente 373 millones de dólares estadounidenses). Dispone de varios centros de producción, pero nosotros visitamos el principal, donde nos enseñaron la láctea y el matadero, que reciben cada año entre 11.000 y 12.000 visitas de colegios, institutos, asociaciones y otros colectivos diversos.
En la láctea nos mostraron el proceso de producción, que se realiza con la más alta tecnología existente en este ámbito, que es la sueca de la empresa Tetra Pak, la primera empresa que diseñó el conocido sistema de envasado tetra brik, que es la única manera en la que COVAP vende su productos lácteos líquidos. Para dar una idea de la envergadura de la empresa, basta saber que cada día se procesan 700.000 litros de leche, (llegando en ocasiones al millón de litros al día), 7.500 envases de leche por hora y 6.800 unidades de mantequilla por hora, que se distribuyen por toda España con la marca “Hacendado”. Todo estaba muy limpio y cuidado y llamó poderosamente la atención al alumnado la escasa presencia de trabajadores. La amable Sra. que nos guió en la visita nos dijo que allí solo trabajaban 22 personas en mantenimiento, distribuidas en 3 turnos diarios. Además, había 8 trabajadores encargados de controlar mediante ordenadores el proceso de almacenamiento, llevado a cabo con tecnología alemana de la marca Siemens y que no requiere ninguna persona in situ. Sorprendían los elevadores automáticos de transporte y colocación de las cajas de envases en varias plantas de altura y con distintos niveles en cada planta para poder gestionar mejor la entrada y salida de la mercancía, que se hace según el método FIFO.
Probablemente todos conocen el llamado “yogur griego”, famoso por su cremosidad, pero no es igualmente conocido que buena parte del yogur griego hecho en Grecia se confecciona con nata cordobesa procedente de COVAP. En efecto, los griegos se encuentran entre los principales compradores de nata, aunque últimamente, debido a la crisis económica en Grecia, han disminuido sus pedidos. Por otra parte, los productos lácteos y cárnicos de COVAP se exportan igualmente a más de 30 países, entre los que destacan Italia, Francia, Alemania, Japón y Hong-Kong (China). Recientemente, sus productos han obtenido la Certificación de homologación en E.E.U.U., donde ya se permite la exportación de jamón y embutidos de cerdo ibérico y sus quesos se venden en la cadena “Whole Foods”. Incluso la propia COVAP ha abierto una tienda de su marca en Nueva York.
La visita al matadero no fue tan agradable para todos, pero no por sus instalaciones, sino por el olor desagradable de los animales y porque se podían ver justo antes de ser sacrificados. Varias chicas lloraron al ver los corderos muy pequeños marchando inocentemente hacia su muerte. Sin embargo, el matadero en sí es muy moderno y una particularidad destacable es que fue construido en 2005 orientado hacia La Meca para poder vender carne a clientes musulmanes, que llegan con su propio matarife y sacrifican los animales que proporciona COVAP de acuerdo al método “Jalal” según la creencia islámica. Son pues los musulmanes otros de sus importantes compradores de carne de ternera y cordero. Justo antes de nuestra visita, estuvo precisamente un grupo de turcos sacrificando animales de esta forma para luego llevarse su carne.
Además, el matadero es muy grande. Puede dar una idea de ello saber que cada hora se sacrifican 250 corderos, 35 terneros y 200 cerdos, llegando incluso a 1.000 cerdos en los meses conocidos como de montanera (diciembre, enero y febrero). Esta ternera es muy apreciada en Italia, principalmente en Milán se encuentran sus mayores compradores. Para que la carne sea más tierna, se procura que los animales no puedan saber su destino y se les sacrifica actuando primero por aturdimiento y a continuación se les mata. El aturdimiento se realiza de distintas formas según el tipo de ganado: por anhídrido carbónico o por descarga eléctrica en la sien. Una vez sacrificados, los animales son despellejados y se transportan mecánicamente colgados de forma que cada operario, especializado en una tarea concreta de despiece, no se mueve de su sitio. Los trabajadores no cobran por tiempo sino por kg. de carne deshuesada y despiezada para incentivar su productividad, de modo que algunos llegan a conseguir tratar así hasta 3.000 kg. de carne al día.
La visita terminó con los regalos de varios litros de leche y batidos de COVAP a cada alumna/o y profesor, con lo que se cerró agradablemente una jornada de aprendizaje fuera del aula.
Miguel Tena
Profesor de Economía del IES El Tablero y participante en el proyecto Comenius Our Future.

Saturday, April 21, 2012

Farewell dinner at ” the Circle of Friendship”.

Farewell dinner at ” the Circle of Friendship”.

Friday 4th May at  9pm




COLD STARTERS

Cured Pork Loin
Mature Cheese Cubes
Cold Tomato Soup with Cured Ham (optional)
Cheese Kebab with quince jelly and apple sauce


HOT STARTERS

Homemade Croquettes
Aubergines
Marinated Fish
Kebab with potatoes and tomatoes


MAIN COURSE
( Choose one of the three options )
Salmon with caramelized onion
Local Bull Tail
Meat dish del “ Valle de los Pedroches “


DESSER

Local Cakes.

DRINKS

Beer, Non –Alcoholic Beer, Typical  Drink with  Red wine and lemonade ( Sangría ), Local Dry white Wine, Red Wine from Rioja.


Special Price: 35 Euros ( all included ).


Meeting Organisation: MAY IES EL TABLERO Córdoba( Spain)

Dates: 02/05/2012- 05/05/2012
Place: IES EL TABLERO de Córdoba ( SPAIN )
Spanish team: Consuelo Serrano, Ana Mª Moral García, Giovanna Carnino, Miguel Tena, Flores Serrano,  Antonio del Moral, Angeles Benitez, Jose Manuel Lara, José María Hidalgo, Cristina del Río, Isabel Rodriguez.
Organisation:
Arrival: 01/05/2012                Departure: 05/05/2012

Countries
Names
Teacher
Spanish Students Collaborator
Accomodation
Turkey
Mr Hasan Dalkıran the school manager

Mr Erdinç Bozkurt County Edu.Dept.Manager


Mr Atilla Yıldız
physical edu.teacher
X (M)

Hotel Alfaros: Calle Alfaros 18
Mrs Fatime Müjgan Durmus Eng.Teacher

Mrs Nihal Metin Physics Teacher

Mrs Adile Bal Eng.Teacher
X (F)

Miss Aslıhan Köksal language class student

Miss Simge Acıcı lang.class.stu.

Miss Irem Onat lang.class stu.

Miss Gamze Pekyürek 9th grade stu.

Miss Sümeyye Ayşenur Türel 9th grade stu.

Miss Hümeyra Betül Doğruer 9th grade stu
X (F)
Angeles Carreras, Sonia Costa, Santiago Escudero
Julia Marin, Belen Rosa, Cristina Serrano
Immaculada Fernandez, Pedro Fernandez
Elena Gomez, Marta Hens, Francisco Doblas
Ana Isabel Martin, Sara Molina
Maria Leon, Clara Lopez Ramses Gomez
Latvia
Gunta Bikše,
X (F)

Hotel Cordoba Center.
Avenida de la Libertad.
 Vaira Silta(Maths teacher )
X (M)

Inga Riezniece(IT )
X (M)

Dace Pole( Chemistry teacher and our principal),
X (M)

Linda Kalvāne

15 (M) Julian Martinez, Santiago Calzada
 Elvita Prokofjeva

15 (M)
Francisco Jose Frias, Angeles Madueño
Sweden
Bo. Axelsson, cooperating partner in our projekt
X (M)

Itaca Colón


Annika Snell von Düben, teacher
Stella W Wallentin, principal
X (F)

Mariav Salin, principal
X (F)

Ulla Gustavsson, teacher
X (F)

Thea Kerstinsdotter, pupil

Ivan Cobos, Marta Torres
Samuel Claesson, pupil


Aytor Gomez, Julia Peinado
Spain
Consuelo Serrano,principal
Ana Moral,coordinator
Giovanna Carnino,assistant
Miguel Tena,studies
Antonio del Moral,
Flores Serrano,teacher
Angeles Benitez, teacher
Isabel Rodriguez,
Cristina del Río,teacher
José M.Lara,teacher

X (F)



Information about meeting

CORDOBA.Patios, Rejas y Balcones: from 2 to 13 may 2012 .

 

Festival de Patios y Concurso Popular de Rejas y Balcones: Patios, Grilles and  Balconies of houses open their doors to visitors. Filled with colorful flowers and compete fortheir beauty.

The popular Patio of Cordoba is the axis of the main dwelling. Decorated with potted plants and flowers every year competing for the prize of being the most beautiful. And neighborhood homes are decorated for visitors. The best known are in the old and known in the city: San Lorenzo, San Augustine, San Basilio …

Timetable: De 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 22:00, Sunday to Thursday; de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 00:00 Friday and Saturday; Sunday 21:00h.

Coincides with the Festival de los Patios, the Concurso popular de rejas y Balcones, organized by the City of Cordoba, filled with flowers and colors typical bars and balconies of their homes owners and neighbors.

History: The Festival de los Patios Cordobeses, organized by Ayuntamiento de Córdoba, began to be held in 1918, but began to become popular in 1933. Between the Civil War in Spain and the decade of the 50 suffered a stop.
The courtyard patios of Cordoba comes from the Roman houses, simple and free outdoor steps, from which you accessed the home. The Arabs added “RIAT” (beds) with flowers and water, with a clearly well positioned in the.Migration from the countryside to the big city and the few houses, brought up the house up. Is what is known as “House of neighbors


El barrio más característico es el del Alcázar Viejo, entre el Alcázar y la parroquia de San Basilio, aunque también los encontramos por el barrio de Santa Marina, alrededor de San Lorenzo y la Magdalena. En el entorno de la Mezquita Catedral, el barrio de la judería presenta también ejemplos de gran belleza y antigüedad. El exponente más bello lo encontramos en el Palacio de Viana, que ofrece doce patios diferentes. Concurso de Patios.

Other Activities

The city of Córdoba welcomes during the month of may other important activities: concerts, performances, theatre, exhibitions …

- Pedro Bueno (Arte. Exposición). Sala Palacio de la Merced. Until the May 8
- Sucio y Limpio (Arte. Exposición). Sala Puertanueva. The entire month of may
- Cartas ilustradas de Rafael Romero de Torres (Arte. Exposición).Museo de Bellas Artes. The entire month of may
- XXXVII Feria del Libro de Córdoba. Bulevar del Gran Capitán. April 30 to may 8

Airports: